Buscar trabajo
Buscar trabajo
A lo largo de nuestra vida laboral nos veremos obligados a buscar trabajo en varias ocasiones, el primer puesto de empleo casi con toda seguridad no será el último.
Contar con un currículum vitae de gran nivel incluidas maestrías y doctorados, no será sinónimo de estabilidad laboral. Las condiciones del mercado han cambiado mucho y las empresas han tenido que adaptarse a las nuevas tendencias.
El empleo ha pasado en pocos años de ser una garantía de estabilidad por los contratos indefinidos, a ser en la actualidad uno de los mayores quebraderos de cabeza de los adultos en edad activa.
La globalización ha repercutido en un mayor flujo migratorio lo que ha ocasionado un reajuste en los planes de las empresas. Los países receptores de migrantes han visto como se han ido reduciendo las condiciones y garantías laborales de sus ciudadanos, el motivo ha sido la laxitud de la legislación laboral que ha permitido a las empresas cometer hechos poco éticos.
Migración y empleo
Las empresas han visto en la migración una oportunidad para reducir los costos laborales y mejorar la rentabilidad. Un hecho permitido en gran medida por los contratados debido a sus apremiantes necesidades económicas.
Nunca ha habido tantas oportunidades de trabajo en la historia de la humanidad, pero tampoco ha habido tanta competencia para ser empleado. Es fácil encontrar vacantes de trabajo a las que se presentan decenas de candidatos, y en el caso de grandes empresas multinacionales la cifra se puede multiplicar de forma exponencial.
La mayoría de los empleos tienen como protagonista el comercio y los servicios, es un sector del mercado con muchas rotaciones y al mismo tiempo con muchas ofertas, por lo que es relativamente frecuente encadenar contratos temporales en diferentes empresas a lo largo de año.
Buscar empleo es un proceso que se inicia desde la adolescencia, es la etapa de la vida que marcará el futuro profesional de muchos ciudadanos.
Tendencias de trabajo
En función de lo bien que planifiques tu futuro laboral dependerá tu estabilidad económica durante las próximas décadas. Es importante conocer las tendencias a medio plazo, qué sectores empresariales tendrá más vacantes a partir de los próximos diez años.
Si aun no has empezado a estudiar en la universidad, es conveniente que analices el mercado nacional e internacional para conocer de primera mano qué nichos de mercado serán emergentes diez años después de que termines su formación universitaria.
La búsqueda de empleo tiene tres fases, dos de ellas formativas. La primera es la educación básica y secundaria, la segunda es la etapa de estudios universitarios junto con la especialización mediante una maestría y doctorado. Finalmente se llega a la tercera y decisiva fase de búsqueda de empleo.
Lo que hagas en las dos primeras fases será determinante para que la tercera se cumpla según tus objetivos.
Buscar trabajo es un proceso lento y que requiere de mucha constancia, deberás entregar infinidad de hojas de vida, irás a entrevistas con las mejores expectativas y te rechazarán en algunas de ellas, empezarás en puestos de empleo que no imaginabas pero a largo plazo encontrarás el cargo que buscabas.
También te puede interesar: