Cómo conseguir trabajo sin experiencia

Aunque pueda parecer muy complicado, encontrar un trabajo sin experiencia no tiene por qué ser el mayor problema de tu vida, si eres proactivo y haces lo correcto, podrás conseguir tu primer empleo para desarrollar todo tu potencial profesional y, por supuesto, dejar de ser considerado inexperto.

Aunque no parezca que haya una gran diferencia -sin experiencia o con dos años de experiencia-, esto es importante para las empresas porque los dos o tres primeros años de empleo se dedican esencialmente a aprender sobre la vida profesional, es decir, a adquirir madurez y responsabilidad en las relaciones profesionales.

Esto significa que desde el principio hay que demostrar que se está allí para trabajar duro, no sólo para hacer contactos, disfrutar de la hora feliz o conocer gente.

 

Tus habilidades

La buena noticia es que cada vez más empresas se centran en las aptitudes (no sólo en la experiencia) de los profesionales que quieren contratar. Buscar empresas que adopten este enfoque es una buena estrategia para comenzar su carrera. Un consejo es empezar a redactar un CV basado en las competencias (explicamos todo el proceso paso a paso en este artículo, consúltalo).

¿Y cómo se encuentran las empresas que buscan habilidades y no necesariamente experiencia? Preste atención al anuncio de la vacante, que ya da una buena indicación de los valores de la empresa, infórmese sobre el proceso de selección, hable con los responsables de RRHH siempre que sea posible.

 

Trabajo no remunerado

Otro consejo es solicitar a una empresa en la que te gustaría trabajar el desarrollo de un proyecto o trabajar durante un periodo de tiempo determinado sin remunerar para adquirir experiencia y mejorar las habilidades profesionales. En México esta práctica no es muy común, al menos por ahora, por lo tanto, siempre que sea posible, ésta puede ser una buena manera de diferenciarse de sus competidores.

Para ello, proponemos tres pasos:

Intenta contactar con alguien de dentro y ofrecerle el trabajo, siendo honesto sobre lo que realmente puedes ofrecer.
Ten claro lo que vas a conseguir: ¿experiencia? ¿Una posibilidad de ser contratado? ¿Una red de contactos?
Ten claro durante cuánto tiempo vas a trabajar: ¿un mes? ¿dos veces por semana durante tres meses?

 

Busque trabajo voluntario

Ya hemos hablado aquí de cómo el voluntariado puede mejorar tu currículum y darte muchas de las habilidades necesarias para el trabajo remunerado. Si no te sientes cómodo siguiendo la recomendación 3 o no puedes establecer el contacto inicial con la empresa, intenta hacer algo que te guste hacer para ayudar a otra persona. Puede ser más gratificante de lo que crees.

En general, la principal lección para cualquier persona que se inicie en una carrera  profesional es pensar en sí mismo como una máquina de aprender.

 

Invierta en sus cualificaciones

Invertir en cursos es siempre una buena opción para entrar en el mercado laboral, tanto para los que buscan trabajo sin experiencia por primera vez como para los que quieren mejorar sus habilidades. Además de la educación formal, que incluye estudios de grado, postgrado y otros, puedes utilizar los cursos gratuitos en línea para cualificarte. Esta es una buena manera de actualizar rápidamente su CV y demostrar que se toma en serio el comienzo.

 

Trabajo para profesionales independientes

El trabajo de profesional independiente es un gran primer paso para quienes se incorporan al mercado laboral, te permite ganar experiencia, hacer buenos contactos y, por supuesto, ganar algo de dinero para apoyarte en el inicio de tu carrera. Para saber cómo empezar a trabajar como independiente.

 

Trabajo en red

Todo profesional experimentado descubre tarde o temprano que no basta con ser eficiente. Para destacar en el mercado laboral, hay que aprender a crear redes. En la práctica, esto significa conocer a las personas que trabajan en su sector, mantener el contacto con ellas y asegurarse de que le recuerdan, en el buen sentido, por supuesto. Hay muchas oportunidades para establecer contactos.

Muchos estudiantes recién egresados de la universidad que han conseguido el sueño de ser licenciado se preocupan por cuál será su primer empleo y cómo acceder al primer cargo en alguna empresa. Dependiendo de las aspiraciones salariales se podrá optar por diferentes estrategias.

 

Mi primer empleo

Aquellos licenciados que no tienen demasiadas responsabilidades económicas o que no se han independizado pueden iniciar su vida laboral en trabajos de prácticas, como becarios y trabajando en cargos menos remunerados para ir ampliando el CV con la experiencia que piden en la mayoría de empresas. Hay otras opciones para este tipo de candidatos que es el trabajo de voluntario en alguna organización que disponga de esa posibilidad.

Todo inicio es difícil, pero lo importante es ir ampliando y mejorando el currículum vitae para generar nuevas oportunidades laborales en el futuro. Ten en cuenta que hay mucha competencia y que además de adquirir experiencia laboral deberá seguir formándote  para actualizar tus conocimientos a los requisitos del mercado.

 

 

Te puede interesar:

Trabajo en CDMX

Trabajo en Monterrey

Trabajo en Guadalajara

Trabajo en Puebla

Trabajo en Cancún

Trabajo en Mérida