Cómo crear un currículum vitae

¿Estás en la búsqueda de empleo en México? Te vamos a dar 10 claves para crear el mejor Currículum Vitae que puedas escribir. 

Hacer un currículum bien redactado, atractivo, con la información justa, un formato adecuado y que sobresalga del resto, no es una tarea sencilla. 

Aunque en la actualidad el currículum para México no es la única herramienta para conseguir una entrevista laboral, sigue siendo muy importante (en algunos sectores es esencial) para mostrarte como un profesional. 

Por lo que te interesa que quede perfecto –o casi perfecto- para que los reclutadores y las empresas se fijen en ti. 

 

Trabajos en México

 

 

7 consejos para redactar un currículum perfecto

Una buena foto 

Comenzamos con una de las partes más importantes que debe incluir un CV, y la primera que ven la mayoría de los reclutadores y seleccionadores. 

La foto que utilices debe ser profesional, bien iluminada, donde aparezcas sonriendo (evita aparecer demasiado serio) y sin nada que tape alguna parte de tu cara como lentes, gorros, sombreros o pañuelos. 

Si es necesario, toma una foto nueva que cumpla con estas características y úsala también en tus redes sociales y en tu blog, si tienes uno, ya que la gran mayoría de seleccionadores investiga en Internet por los candidatos que más les interesan. 

Datos personales profesionales 

Parece algo evidente, pero muchos candidatos olvidan esta parte o la hacen mal. Asegúrate de escribir tu nombre y apellidos de forma correcta y de que el correo electrónico que colocaste contenga también tu nombre y apellido.

Evita usar un correo con palabras graciosas o que no se puedan leer. 

Título profesional 

También es buena idea añadir un título que defina tu profesión en la cabecera del CV junto a tu nombre y tu foto.

El título debe incluir palabras clave acorde a tu profesión. Si te dedicas al Marketing Digital, por ejemplo, incluye palabras acordes como “Social Media”, “Blogger”, “Diseño Web”, etc. 

Enlaces a blog y redes sociales 

Junto a tu información personal y tu correo, incluye un enlace a tus redes sociales y a tu blog. 

Hoy en día, construir una marca personal es fundamental para los profesionales de cualquier sector. Si tienes una cuenta en LinkedIn optimizada y un blog sobre tu trabajo, tendrás una gran ventaja sobre los demás candidatos. 

Experiencia laboral y formación 

Tu experiencia laboral antes que tu formación académica. Los trabajos deben colocarse en orden cronológico inverso, es decir, el más reciente primero y no dejes espacios en blanco. 

Si tuviste uno o varios trabajos que tienen poco que ver con el puesto, debes incluirlos en tu CV de igual forma. Los espacios en blanco dan una mala impresión de cara a los reclutadores. 

En cuanto a la formación académica, coloca solo los más importantes y los superiores. En este caso si puedes poner solo aquellos relacionados con el empleo al que estás aplicando.

Tu formación debe incluir habilidades blandas y duras y los idiomas que sabes manejar. 

Sé conciso y utiliza un lenguaje directo 

Ofrece la información de forma concisa, en oraciones cortas fáciles y rápidas de leer.

Ten en cuenta que tu CV no es el único que el seleccionador va a leer. A tu currículum vitae se le unirán decenas de otros que también desean ese puesto de trabajo.

Ortografía y honestidad 

Asegúrate de que tu CV está libre de cualquier error ortográfico o gramatical. Hay pocas cosas que produzcan una peor impresión que una mala escritura. 

Y por último, sé honesto, no coloques información falsa o exagerada, ya que a la larga te va a perjudicar y dañar tu imagen profesional. 

Con estos siete consejos tienes lo que necesitas para redactar la descripción de tu perfil de trabajo de la mejor manera.

Solo nos queda desearte la mejor de las suertes con la elaboración de tu currículum vitae para México y que consigas el trabajo que deseas. 

 

Otros artículos:

Trabajo en CDMX

Trabajo en Monterrey

Trabajo en Guadalajara

Trabajo en Mérida

Trabajo en Puebla

Trabajo en Cancún