Cómo mejorar el perfil profesional
Las nuevas generaciones son nativos digitales, se manejan bien en internet y este medio suele ser el que le ocupa más horas a lo largo del día. Son grandes conocedores de los medios digitales y por lo tanto están al día de cómo sacarle provecho en varios ámbitos de la vida.
Las plataformas digitales crece de forma exponencial cada año, son innumerables los proyectos online que nacen cada año en diferentes sectores, uno de los más destacados es el laboral. Se estima que más del 60% tiene como primera opción buscar trabajo por internet, otro dato muy relevante es el de las empresas de Estados Unidos, más del 50% de los responsables de contratación, talento o recursos humanos de las empresas estadounidenses tiene como primera opción conocer a sus potenciales candidatos a través de LinkedIn.
La facilidad de navegación junto a la mejora de las redes de telecomunicación han ido decantando los intereses de los responsables de contratación de muchas empresas hacia métodos más prácticos, rápidos y eficientes.
Para aspirar a una contratación es importante tener en cuenta tanto el perfil físico, bien sea a través de el típico currículum vitae o la carta de presentación, como el perfil digital. El más prestigioso en la actualidad es LinkedIn, plataforma digital especializada en una red de contactos profesionales mediante el cual se puede conocer a profesionales, encontrar y postularse a ofertas de empleo.
Los perfiles profesionales son tenidos muy en cuenta por las empresas, es muy importante separar el lado personal del profesional al igual que mantener la privacidad en aquellos perfiles personales para que solo puedan ser vistos por la gente más cercana. En conclusión, se debe tener un perfil profesional en internet para encontrar empleo, pero no hay que confundirlo con uno personal como Instagram o Facebook.
Te puede interesar:
Disponer de datos personales completos es crucial para obtener buenas ofertas de trabajo o incluso para encontrar un trabajo.
Al tratar su experiencia en su perfil profesional, recuerde que la leerá una empresa que no sabe nada de vosotros, por lo que tiene que esforzarse en explicar toda su experiencia profesional de la mejor manera posible y complementarla.
La formación de candidatos también será un punto clave para las empresas que necesiten contratar nuevos empleados. Para aumentar las posibilidades le recomendamos que incluya cada uno de los cursos y certificados que ha obtenido a lo largo de su carrera para que las empresas entiendan que es la persona adecuada y que sigue formándose y actualizando su perfil de forma constante.
En estos tiempos, hablar idiomas se ha convertido en un factor primordial en la búsqueda de trabajo, sectores como el turismo y la hostelería necesitan cada vez más profesionales de habla inglesa.
Hay cursos de inglés especializados en cada una de las áreas profesionales y la incluye en la sección de idiomas de su perfil profesional. La oferta online de cursos a distancia es muy amplia.
Si habla varios idiomas, no dude en incluirlo a su perfil profesional, ya que será un complemento que te diferenciará de sus habilidades de búsqueda de empleo.
Una video presentación consiste en un video de 20 segundos en el que puede explicar más sobre su experiencia profesional y resaltar algunos aspectos de su interés. Es una opción cada vez más extendida y utilizada por los candidatos para destacar sobre el resto de profesionales.
La competencia es muy dura cuando se trata de encontrar trabajo, son muchos los aspirantes que buscan ser contratados en la misma empresa por lo que es muy importante destacar y esto se consigue con una buena formación y experiencia laboral.
Otros artículos: