Empleo de fisioterapeuta
Todos los ciudadanos que ejercen algún tipo de profesión saben los problemas que ocasionan las largas jornadas de empleo, al menos cinco días de la semana pasan un promedio de ocho horas en su puesto de trabajo. Aunque parezca que el esfuerzo físico no es relevante en trabajos de oficina lo cierto es que los empleados que trabajan delante de un computador suelen pasar todo el día sentados, esto ocasiona contracturas musculares y problemas en las articulaciones a largo plazo.
En todos los trabajos se tienen que soportar condiciones antinaturales para el organismo, tanto si se trabaja de forma dinámica en empleos que requieren desplazarse durante el día, como si se hace sentado, en todos ellos se crean situaciones repetitivas que terminan dañando músculos y articulaciones. Los trabajos que requieren esfuerzo físico como lo es el de la construcción suelen padecer problemas en la espalda, piernas y brazos.
Aquellos que trabajan en cargos de oficina generalmente pasan ocho horas sentados, según fisioterapeutas especializados en el ámbito laboral, este tipo de trabajo genera daño en los tendones de brazos y manos, a largo plazo las dolencias se extienden a la espalda y piernas.
Aunque parezca lo contrario, tanto la falta de ejercicio moderado como el exceso causan daño al organismo, no solo a nivel muscular y articular, también pueden surgir problemas circulatorios y en órganos como los riñones.
Es por este motivo que hay que cambiar los hábitos en el trabajo, las autoridades sanitarias están tomando cartas en el asunto y asesoran tanto a empleados como a los directivos de las empresas para reducir en la medida de lo posible el daño que causan las rutinas repetitivas en el entorno laboral.
En promedio, una persona pasa ocho horas al día en el trabajo, pero, con rutinas cada vez más ajetreadas, este tiempo va en aumento, así como el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con las prácticas laborales. En este sentido la labor de los fisioterapeutas ha adquirido mucha importancia en el presente siglo.
Ya hace años que las autoridades buscan formas de implementar normas para mejorar las condiciones de los empleados, en cuanto a seguridad se ha avanzado mucho, ahora la gran preocupación es la condición física de los trabajadores, y en este punto la fisioterapia es fundamental, tanto para mejorar la salud como para prevenir problemas relacionados con el trabajo.
¿Qué es la fisioterapia ocupacional?
Es el área de la fisioterapia enfocada a la salud del trabajador, el profesional de esta categoría tiene como objetivo evitar lesiones musculares en los empleados mediante la implementación de hábitos que hagan saludable el ambiente de servicio. La actividad se basa en preceptos fisioterapéuticos mezclados con ergonomía, actividad laboral y biomecánica.
Metas de la fisioterapia
El principal objetivo de esta rama de la fisioterapia es promover prácticas que eviten problemas relacionados con el ámbito laboral, desde esta perspectiva, la preocupación es mantener una buena calidad de vida para el empleado. Cuando la lesión no se pudo prevenir, corresponde a esta área tratarla, enfocándose en el aspecto multidisciplinario.
Cómo ser un fisioterapeuta en el trabajo
Para trabajar en esta área, es necesario tener formación en fisioterapia y tener un registro profesional. Se recomienda la especialización en fisioterapia ocupacional después de la graduación para aquellos que quieran trabajar en este campo.
Beneficios para las empresas
La fisioterapia laboral tiene varios beneficios, entre ellos fisiológicos, biológicos y sociales. En este sentido, es beneficioso tanto para el trabajador como para la empresa. Algunas ventajas:
– Reduce la posibilidad de accidentes.
– Ayuda en las relaciones personales entre el equipo.
– Aumenta la productividad y la concentración.
– Disminuye el número de despidos de empleados.
– Genera motivación y mejora la autoestima.
Cómo contara con la ayuda de fisioterapeutas
Aunque el papel del fisioterapeuta laboral está adquiriendo cada vez más importancia lo cierto es que no hay una legislación clara en este sentido, en México existen empresas que cuentan con la ayuda de fisioterapeutas, en la mayoría de ellas el cargo existe porque hay recursos suficientes para tal fin.
Pero lo cierto es que la mayoría de las empresas son pequeñas o medianas y les resultaría muy costoso contratar fisioterapeutas en plantilla, para solucionar esta situación se suele contar con la colaboración de fisioterapeutas que trabajan por cuenta ajena en empresas especializadas, suelen ser contratadas por horas o a través de un contrato mensual para realizar su trabajo en empresas de terceros, es una buena solución para que los empleados puedan contar con esta importante ayuda y para reducir los efectos de largas jornadas de trabajo.
En México existen empresas especializadas en fisioterapia que cuentan entre sus miembros con especialistas de todos los ramos de la profesión, lo habitual es contratar por un número determinado de horas al mes, es la solución más asequible para las pequeñas y medianas empresas dado que su presupuesto es muy ajustado.
Te puede interesar: