Qué es el trabajo temporal
El trabajo temporal es una modalidad de empleo mediante contrato por tiempo definido, este tipo de actividades tiene como objetivo que el profesional realice un trabajo concreto con una fecha límite.
Las empresas buscan optimizar los recursos disponibles con el fin de mejorar la productividad de sus servicios o de los procesos de producción y venta.
Quienes buscan trabajo como empleados pueden elegir esta opción para cubrir ciertos meses como los de vacaciones para completar los honorarios anuales, abril, agosto y diciembre, son los meses durante los cuales se realizan más contrataciones temporales, los meses de vacaciones son los propicios para que se incremente la demanda de empleados por parte de las empresas especialmente si estas tienen como actividades las relacionadas con el turismo.
Tipos de contratos temporales
Hay varios formatos de contratación temporal, los más habituales son los generales regulados por ley, en el caso de los contratos temporales la propia ley define las condiciones esenciales entre las partes. El contrato puede contemplar tipo de actividad y plazo de ejecución entro otros.
Ambas partes pueden acordar detalles del tipo de trabajo a realizar durante el periodo pactado, de esta forma tanto empleador como empleado acuerdan cómo se realizará el trabajo durante el tiempo en el que el empleado permanecerá en la empresa.
En algunos países existe la figura jurídica de contrato por obra, es similar al trabajo temporal pero con ciertos matices, este tipo de trabajo es mucho más concreto y tiene más que ver con lo que se suele denominar trabajador independiente. En el caso del trabajo por hora, o contrato hasta fin de obra el contratante busca que el contratado realice un trabajo concreto pudiendo ser de forma independiente o mediante contrato laboral por un periodo concreto.
Este tipo de trabajo con fin de fecha suelen ser habituales en casos en los que la empresa no necesita un profesional concreto de forma recurrente, se trata de un trabajo puntual.
Empleos temporales en turismo
En el sector servicios se dan muchos contratos durante los meses de vacaciones, el incremento de los clientes en hoteles, restaurantes y zonas de ocio, hace que sea necesario contratar nuevos profesionales para ocupar cargos muy variados, el mayor porcentaje de contrataciones se centra en camareros, recepcionistas, transportistas, guías turísticos, personal de servicios y mantenimiento y cocineros.
El turismo es parte fundamental de la economía en países como México, España, Francia, Estados Unidos, Italia y Grecia. En estos países se requiere mucho personal en los meses pico del turismo dado que en la mayoría de los países a los trabajadores les dan permiso para tomarse vacaciones en los mismo meses, estos suelen ser los meses de abril, julio, agosto y diciembre.
El trabajo temporal tiene varias vertientes, una de las principales es la que tiene como objetivo contratar a un candidato para que trabaje dentro de la empresa formando parte del equipo para realizar unas labores determinadas hasta la finalización del contrato, este suele ser entre 1 y 3 meses.
Contratos externos
Otro tipo de contrato es el externo, en esta ocasión la empresa interesada contrata o solicita los servicios de otra empresa o de un profesional independiente, las condiciones son similares pero a nivel jurídico este tipo de contrato adquiere otro tipo de fundamentos legales. Mientras el empleado está bajo el mando de la empresa, en el caso de los profesionales independientes o de las empresas externas la relación contractual se ciñe meramente al trabajo a realizar, el contratante no tiene poder ante el contratado nada más que en lo que respecta a las instrucciones acordadas para el trabajo temporal que se de deberá realizar en las condiciones fijadas mediante documento legal.
Ventajas del trabajo temporal
La principal ventaja de entrar a trabajar con un contrato temporal es que existe la posibilidad de que este se prorrogue por más periodos dependiendo del tipo de trabajo y de las necesidades de la empres, no sólo se firman contrato temporales en épocas estivales, muchas empresas para evitar problemas con los despidos suelen iniciar la relación laboral con nuevos empleados mediante contratos temporales, si todo va según lo previsto estos contratos se pueden ampliar hasta el punto de que terminen siendo indefinidos.
Desventajas del empleo temporal
En cuanto a las desventajas de los contratos temporales se puede afirmar que la inseguridad laboral es la que más preocupa a los empleados, el hecho de tener una fecha tope significa que a partir de ese momento se vuelve al desempleo o se requiere volver a procesos de selección en otras empresas en el caso de saber que no se va a seguir en la empresa actual.
Aceptar un trabajo temporal puede ser una buena idea si no hay otra alternativa o si la empresa permite pensar que puede haber una continuidad más allá del primer contrato, también suele ser una buena oportunidad para demostrar al contratante la capacidad y las habilidades.